Escrito sobre la importancia de los hongos, su conservación y las relaciones

 

Actividad # 6

Escrito sobre la importancia de los hongos, su conservación y sus relaciones

 

 

 

 

Alumno

Esteban Plaza Triviño

ID 794873

Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Segundo semestre

 

 

Asignatura

Organismos y Procesos Biológicos

NRC 27681

Docente

Henry Arquemedes Gamboa Becerra

 

 

 

 

Buga 06 2021




Introducción

En vista de la destrucción acelerada de nuestro ecosistema, es necesario crear conciencia sobre el valor de todos sus componentes biológicos para transmitir a la sociedad y a los tomadores de decisiones la necesidad de proteger el hermoso y precioso patrimonio natural que nos rodea. Un ecosistema es una colección de especies que interactúan constantemente con el medio ambiente circundante. En la mayoría de los artículos ambientales, el enfoque está en las comunidades de plantas y animales, pero otros organismos, como los hongos, solo se mencionan en la superficie a pesar de su importancia ecológica. A través de este trabajo hemos resumido los diferentes tipos de hongos que habitan en la naturaleza, que por su relación directa o indirecta con los servicios ecosistémicos son la base del equilibrio del ecosistema teniendo en cuenta el gran aporte que estos nos dan en los procesos orgánicos inyectando por medio de las micorrizas todos los nutrientes para nuestras plantas

 




Ecos-Hongos

     Los manglares son ecosistemas altamente productivos que tienen una gran diversidad de macro y microorganismos de relevancia ecológica y económica. Entre ellos, la actividad de los hongos habitantes del manglar es fundamental en el ciclaje de nutrientes y en la regulación del ecosistema. El conocimiento actual sobre estos organismos se ha dirigido hacia su diversidad, distribución, ecología, producción de sustancias antimicrobianas e interacciones planta – hongos como fitopatógenos o como simbiontes benéficos involucrados en procesos como la solubilización y movilización de fosfatos. (Sosa T et al., 2009)

 




Foto tomada de


La micorriza es una relación simbiótica formada entre las raíces de las plantas y el micelio (moho) de los hongos. Su función es promover la absorción de nutrientes y agua; en algunos casos, se ha comprobado la tolerancia de las plantas a los organismos patógenos.

A través de las micorrizas, los hongos obtienen de las plantas la fuente de carbono que necesitan para su desarrollo, y las plantas obtienen a través de los hongos minerales (principalmente fósforo y nitrógeno), la humedad y la resistencia a los patógenos




Foto tomada de

La presión recolectora que sufren determinadas especies de hongos, así como las malas prácticas derivadas de una incontrolada intervención humana en los ecosistemas, junto con los cambios climáticos y los efectos negativos de la contaminación actual, están afectando a la desaparición de especies de hongos y a la alteración de las comunidades fúngicas. La creación de las listas rojas está siendo una de las principales herramientas utilizadas para advertir sobre la necesidad de que gestores medioambientales y políticos tomen cartas en el asunto. Y es que la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales de nuestro medio natural es enorme, hasta el punto de que está íntimamente ligada a la supervivencia de las masas vegetales, con todo lo que esto implica. Los hongos desempeñan un papel esencial para el funcionamiento de los ecosistemas, principalmente debido a sus características tróficas. Así, estudiando las diferentes formas de vida de los hongos y cómo se alimentan, seremos capaces de advertir su importancia en la naturaleza. Los hongos pueden ser simbionte (la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales. 2015)



Foto tomada de https://www.google.com/search?q=hongos+en+ecosistema&rlz=1C1ALOY_esCO955CO955&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj39JXa_IT0AhXNTDABHfWbBC8Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1024&bih=657&dpr=1#imgrc=3eBcmd4DqI329M

El moho es un tipo de hongo que se puede encontrar al aire libre y en lugares húmedos con poca luz. Hay muchos tipos de mohos que son especies microscópicas del reino de los hongos y crecen en forma de filamentos multicelulares o unicelulares.

Los mohos crecen mejor en condiciones cálidas y húmedas; se reproducen y se multiplican a través de esporas. Las esporas de moho pueden sobrevivir en diversas condiciones ambientales, incluso en condiciones extremadamente secas.

A diferencia de las bacterias unicelulares, los mohos están compuestos por muchas células, que en la mayoría de los casos se pueden ver a simple vista.



 Foto tomada de https://www.google.com/search?q=fruta+con+moho&tbm=isch&ved=2ahUKEwjXpvLb_IT0AhVHjeAKHWV2CpUQ2-cCegQIABAA&oq=fruta+con+moho&gs_lcp=CgNpbWcQAzIFCAAQgAQyBQgAEIAEOgYIABAIEB46BggAEAUQHjoICAAQgAQQsQM6CwgAEIAEELEDEIMBOgQIABBDOgcIABCxAxBDOgQIABAYUK4NWNJLYLdUaABwAHgEgAHOAYgBpR-SAQYwLjI2LjGYAQCgAQGqAQtnd3Mtd2l6LWltZ7ABAMABAQ&sclient=img&ei=-xqHYZe9MMeaggfl7KmoCQ&bih=657&biw=1024&rlz=1C1ALOY_esCO955CO955#imgrc=5wjsJO0uSgStBM

El crecimiento de hongos comienza con las condiciones ambientales, como las fuentes de nutrientes, la temperatura y la humedad. Si las condiciones ambientales son las correctas, las esporas adheridas a la superficie germinarán y se extenderán, y el micelio comenzará a crecer.

Después de que crece una cierta cantidad de hongos, aparecen en forma de moho y las esporas se liberan al aire para dispersarse. Es imposible ver todo tipo de hongos a simple vista en las primeras etapas de crecimiento, porque el hongo solo se puede ver después de la formación de esporas.

Factores como la humedad y la temperatura influyen mucho en su proceso de crecimiento y multiplicación de los hongos a medida que la humedad aumenta el desarrollo de este es más acelerado.

La temperatura óptima para el desarrollo del hongo se encuentra entre unos 25 y 30 grados centígrados, pero hay excepciones de especies que crecen entre los 0 y 55 grados centígrados sin presentar problema alguno.




Conclusiones

 Podemos concluir que los hongos cumplen papeles fundamentales dentro de los ecosistemas, aunque esta importancia no es claramente identificada por el hombre, pues ha intervenido de forma negativa a su entorno ocasionando desequilibrios en su desarrollo y de toda una cadena que hay detrás de estos.

Resaltando su importancia podríamos decirlo como organismos recicladores de nutrientes luego de su importante proceso de descomposición de materia orgánica, el cual de ven beneficiadas las plantas y de más organismos vivos que se van desencadenando.

 


Referencias bibliográficas


Cepero, M.C., Restrepo, S., Franco, A. E., Cárdenas, M y Vargas, N. (2021). Biología de hongos. Universidad de los Andes.

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/69414?page=6



 

 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa mental sobre cambios adaptativos en eubacterias y arqueas

La palma de cera y el loro orejiamarillo

Organismos y procesos biologicos