La palma de cera y el loro orejiamarillo

 

La palma de cera y el loro orejiamarillo


Este es un análisis referente a la alianza que existe entre algunas especies vegetales con otras naturales, podríamos estar hablando de un tipo de simbiosis.

A nivel general muchas especies como las aves anidan en determinadas especies de árboles, esto relacionado a los procesos adaptativos del animal y en caso de ser alterados por el hombre, por ejemplo, estas especies se ven obligadas a pasar por momentos drásticos que podrían ocasionar su extinción.

Objetivo de estudio.

El objetivo principal es al análisis frente a las alteraciones de los ecosistemas causados por la labor del hombre, en este caso se evidencia con preocupación la deforestación de la palma de cera pese a su importancia eco sistémica y el peligro de la especie del ave conocida como loro orejiamarillo que habita en estas palmas.

Actores y contextos

Uno de los actores principales son las personas que desconocen el desequilibrio que generan al talar la palma de cera e intentar cazar este tipo de especies.

Otro actor fundamental es la fundación Proaves que ha intentado regular estas prácticas ilegales de la tala de la palma de cera y ha intentado garantizar la supervivencia de esta especie.

 

Son poder analizar, crear y compartir la toma de conciencia en cuanto a la crisis que está pasando esta especie de ave con la destrucción de su habitad y además el daño que hacemos al talar especies de palmas como estas.

 

Caracterización del caso

El loro orejiamarillo es una especie de loro que repente rotundamente de la pala de cera, pues su principal fuente de alimento es el fruto que ella produce y es su área de anidar, debido a el corte de la palma de cera y alteraciones ecosistemitas este loro se ha visto afectado y corre un gran riesgo de extinción.

Propuesta pedagógica

Propongo la realización de actividades informativas sobre todo a la comunidad cercana a la palma de cera y charla o carteles informativos a turistas que podrían ser divulgados por redes o ubicados en centros de mucha atención o visita, cuando la comunidad se entere más sobre uno de los daños producido al cortar la palma de cera ya se podría promover una política reguladora de estos casos.

Conclusión:

El abordaje de este tipo de temáticas permite reflexionar sobre los grandes impactos que hacen y promueven los seres humanos sin estudiar las consecuencias eco sistémicas que se producen en el caso del loro orejiamarillo que ha sufrido grandes alteraciones a su entorno ocasionando que su población de reduzca.

Bibliografía

La palma de cera y el loro orejiamarillo, una relación en peligro

https://202165.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=453177

Iniciación a la botánica

https://202165.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=453179

Biología y biotecnología reproductiva de las plantas

https://202165.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=453182


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa mental sobre cambios adaptativos en eubacterias y arqueas

Organismos y procesos biologicos